miércoles, 11 de agosto de 2010

Anécdota de vida. Jean Piaget.

Anécdota de vida sobre lo que dice la teoría de Jean Piaget.


En la teoría de Piaget, se habla de la conducta humana que pasa por cuatro etapas o áreas: La maduración, la experiencia, la transmisión social y el equilibrio.


En mi caso, tengo un hijo de 7 años que por ser hijo único paso la etapa del egocentrismo, él quería ser el centro de todo interés en la casa, cuando era muy pequeño no entendía las cosas, pero se las explicaba y poco a poco las asimilaba, nunca he sido una mamá sobreprotectora, no permito que él se aproveche de la situación de ser hijo único, su personalidad ha ido cambiando al paso del tiempo, es un niño bastante independiente, obediente, respetuoso, es autónomo en algunos aspectos, aprendió desde muy pequeño a ir al baño solo, subir escaleras, sin que se le enseñará, lo hacía por imitación y así aprendió. Sus primeros años de vida los vivió entre adultos, desarrollo sus habilidades cognoscitivas, descubrió muchas cosas por el mismo. Siempre le he dado su lugar de niño, aunque a veces actúa como adolescente, es muy buen estudiante. Sus intereses son respetados y respeta los mios.

Lev Vygotski.

Lev Vygotski

Lev Semiónovich Vygotski, nació el 17 de noviembre de 1896, en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente Bielorrusia) cerca de Vitebsk, falleció el 11 de junio de 1934, psicólogo bielorruso, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, precursor de la neuropsicología soviética de la que sería máximo exponente el médico ruso Aleksandr Lúriya.

El carácter de su obra y su temprano fallecimiento ha hecho que se lo conozca como “el Mozard de la psicología”. La idea fundamental de su obra es la que el desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social.

En su adolescencia era fanático del teatro y decide reescribir su apellido Vygotski, en lugar de vigodski. En 1915, escribe un ensayo sobre Hamlet.

La respuesta vygotskiana ante la escisión de la psicología: actividad y medición.

El acercamiento de Vygotski a la psicología es contemporáneo al de Piaget y tienen en común partir de una posición decidida en contra del asociacionismo y el mecanicismo que comenzaban a dominar en las teorías psicológicas. Cuando tomo contacto con la psicología, se dio cuanta de que era una ciencia neonata, se hallaba en realidad en dos proyectos distintos: uno idealista, de ondas raíces filosóficas y el otro naturista, de carácter asociacionalista y en definitiva mecanicista, debía concebirse como una rama de la fisiología, contaba con el fuerte apoyo de las ideas de Pavlov.

El esfuerzo en busca de una psicología unitaria, pasa en Vygotski una concepción dialéctica de las relaciones entre lo fisiológico o mecánico y lo mental. Rechaza los enfoques que reducen la psicología y el aprendizaje, a una mera acumulación de reflejos entre estímulos y respuestas.

En el caso del aprendizaje y desde nuestra perspectiva actual, esa fusión pasa por la integración de los procesos de asociación y reestructuración en una teoría unitaria del aprendizaje, no puede realizarse en un plano de igualdad. Puede considerarse la teoría vygotskiana como una variante del enfoque organicista. No niega los aprendizajes asociativos, no llega a desarrollar suficientemente como interacción con los procesos más complejos del aprendizaje por reestructuración.

Distingue dos clases de instrumentos en función del tipo de actividad que hacen posible. El tipo más simple sería la herramienta que actúa sobre el estímulo, modificándolo.
El segundo tipo de herramienta mediadora, producen una actitud adaptiva distinta. Además de proporcionar herramientas, la cultura está constituida por sistemas de signos o símbolos que median en nuestras acciones. La función de la herramienta no es otra que la de servir de conductos de la influencia humana en el objeto de la actividad; se halla orientada y debe acarrear cambios en los objetos.

El origen de los significados: las relaciones aprendizajes/desarrollo.

Según Vygotski, los instrumentos de mediación, incluidos los signos, los proporcionan la cultura, la adquisición de signos no consiste sólo en tomarlos del mundo social externo Vygotski rechaza la explicación asociacionista según la cual los significados están en la realidad y sólo es necesario abstraerlos por procedimientos inductivos.

La formación de significados como un proceso de internalización supone una posición teórica mediadora entre la idea asociacionalista de que los significados se toman del exterior.

Formación de conceptos espontáneos y científicos.

En las ideas de Vygotski sobre la generalización y adquisición de conceptos se concentran las mejores virtudes de la teoría histórico-cultural pero también sus mayores defectos. En sus estudios sobre la formación de conceptos, Vygotski (1934) parte de la idea de que ésta no puede reducirse a meras conexiones asociativas, una idea contraria a las teorías pavlovianas que predominan en la psicología soviética durante muchas décadas, incluso tras la muerte de Vygotski.

La clasificación de los objetos mediante cúmulos no organizados consiste en agrupar objetos dispares sin ninguna base o rasgo común. El niño va amontonando juntos objetos distintos a partir de una impresión perceptiva superficial. Esta fase se corresponde con el pensamiento sincrético o participativo identificado tanto en la psicología evolutiva como en los estudios sobre el pensamiento de los pueblos primitivos.

El pensamiento sincrético es el único tipo de categorización que carece de significado conceptual.

Un pseudoconcepto agrupa adecuadamente los objetos, pero a partir de sus rasgos sensoriales inmediatos, sin que el sujeto tenga una idea precisa de cuáles son los rasgos comunes a los objetos, sin que conozca propiamente el concepto. Los pseudoconceptos tienen los mismos referentes que sus conceptos correspondientes pero distinto significado. Ello hace que sea muy difícil diferenciarlos de los conceptos. Los pseudoconceptos no sólo aparecen en el pensamiento infantil. Aunque a partir de la adolescencia los sujetos son capaces ya de formar auténticos conceptos, éstos deben convivir de por vida con los pseudoconceptos.

Según Vygotski (1934) los conceptos verdaderos son los conceptos científicos adquiridos a través de la instrucción. A diferencia de los conceptos espontáneos, los conceptos científicos tienen tres rasgos característicos en su adquisición:

a) Los conceptos científicos forman parte de un sistema
b) Se adquieren a través de una toma de conciencia de la propia actividad mental
c) Implican una relación especial con el objeto basada en la Internalización de la esencia del concepto.

Antón Makarenko. La pedagogía soviética posrevolucionaria.

Antón Makarenko. La pedagogía soviética posrevolucionaria.

Antón Semionovich Makarenko, nació el 13 de marzo de 1888, en la ciudad de Biolopolie, de la provincia de Járkov, en aquellos tiempos capital de Ucrania. Falleció el 1º de abril de 1939, en Moscú, a la edad de 51 años, de ocupación pedagogo ,y escritor.

Tras el triunfo de la revolución rusa fundó Las Casas Cooperativas para Huérfanos de la Guerra Civil, destacando la Colonia Gorki, más tarde fundó bajo los auspicios de Stalin, el municipio de Dzerjunki, donde trabajó hasta el fin de sus días. Escribió numerosas obras, entre las que destacan: El Poema Pedagógico, que no es sino una historia de la colonia Gorki, fue un libro muy popular en la URSS.

Se matriculó en la escuela urbana de Kremenchung después de haber dejado con la mudanza su antigua escuela rural por esta nueva. Siguió estudiando con brillantez. Su erudición y conocimiento de los clásicos rusos y extranjeros eran asombrosos para un chico de su edad. Tenía profundos conocimientos de filosofía, astronomía y ciencias naturales.

Para él era muy importante que la educación debiera organizarse al entorno de los intereses del niño. Algo importante en la educación es que debía ser disciplinada y organizada. Su educación la aplicaba muy estricta y decía que desde la casa los padres deben educar a sus hijos de manera que sea ese el inicio de su conocimiento, él fue un hombre de carácter fuerte, disciplinado y a pesar de ello los muchachos lo veían como su padre. No creía en los pedagogos porque para el la enseñanza se debía trasmitir de manera técnica. Evaluaba a sus alumnos para saber quien era el mejor y el peor y los resultados los publicaba, los jóvenes a ver los resultados que no eran los que ellos esperaban se deprimían y el alumno que obtuvo el peor resultado, se deprimió tanto que en lugar de hacer algo por superarse, fue bajando más de calificaciones, Makarenko, al observarlo descubrió que era necesario conocer a sus alumnos no solo en el aula sino en su vida personal, para obtener mejores resultados.
Educar para el comunismo.

El comunismo, es una corriente ideológica, en donde todo es para todos, surgió después de la posrrevolución, Makarenko, ensalza la nueva situación de su país, convencido de que la revolución de 1917 llevó a Rusia a la cumbre de la historia y supuso el inicio de un nuevo orden en las relaciones humanas y en la moral, que la juventud rusa se convertiría en un fenómeno mundial incomparable a cualquier otro.

El objetivo de Makarenko no es otro que el de convertir a los niños bajo su cargo en “constructores activos y conscientes del comunismo, el hacer de cada uno un miembro activo de su época y su sociedad, formar individuos constructores y fortalecedores del Estado proletario. El enfoque sobre educación es comunista. “Ser capaces para afrontar la situación que se le presenta” El beneficio debe ser colectivo, entre lazar trabajo-escuela, debe tener equilibrio para que todo sea organizado en su entorno. Las cualidades que el ciudadano soviético debe tener: Profundo sufrimiento del deber, espíritu de colaboración, personalidad disciplinada, condiciones personales y un modo de actuar, sólida formación política, gran capacidad de conocer para conocer a sus enemigos, Makarenko decía que siempre debemos estar preparados para enfrentar cualquier traición.


Una educación colectiva a través del colectivo.

Makarenko perseguía: un nuevo estilo y sobre todo una nueva forma de organización. El hombre soviético no podía ser educado bajo la influencia de una sola personalidad. El trabajo educativo es, ante todo un trabajo de organización y tiene un solo nombre: el colectivo. Que no es solo el principal método que Makarenko utiliza (“El método principal era toda la colonia, toda la sociedad, toda la colectividad”). Para él educar al hombre en el seno del colectivo era por dos razones:
solamente en la experiencia colectiva puede desarrollarse una necesidad moralmente válida.
A través del colectivo podía formarse el hombre comunista.

Aspectos importantes del colectivo.

Unidad
Confianza
Renuncia de intereses personales

Cuando una persona no cumplía con esas características, está dejaba de ser una persona colectiva.

Una rígida “disciplina consciente”

El aspecto de la disciplina es para Makarenko el mas controvertido de la praxis y del ideario pedagógico. Las paradas militares los saludos castrenses a la bandera y a los superiores, la frecuencia de los castigos en la vida de la colonia, dan a la vida de la colonia un cierto aire cuartelario innegable, Para él la disciplina es un valor por si misma, es un objetivo que debe perseguirse desde la infancia. En cada familia debe regir un orden tal que sea obligatorio señalar la menor infracción al régimen. Makarenko se declara un ardiente adversario de todo lo que a ellos se parezca. Ni que decir tiene que los castigos que se impongan deben ser cumplidos a rajatabla.

La disciplina propugnada por Makarenko no es una disciplina ciega, arbitraria, una disciplina del sometimiento, sino una disciplina consciente. El objetivo de esta disciplina férrea, estricta y rigurosa que él defiende y practica “es la coexistencia de una elevada conciencia con una regla muy estricta y por asi decirlo mecánica”.

Henri Wallon: Dialéctica y educación.

H. Wallon: Dialéctica y educación.

Henri Wallon, Psicólogo francés, nació en 1879 y murió en 1962. Fue un psicólogo, profesor del Colegio de Francia y director de la Escuela de Altos Estudios y Director del Instituto de Investigaciones Psicobiológicas del Niño, de París. Sus investigaciones en materia de psicología, educación y filosofía son conocidas en su país y en el extranjero. De él se han publicado obras de obligada referencia en neuropsicología. Sus obras más importantes son: Los orígenes del carácter en el niño, Psicología del niño del nacimiento a los 7 años, La evolución psicológica del niño, Del acto al pensamiento, Los orígenes del pensamiento en el niño.

Por su enfoque dialéctico, se relaciona bien con el pensamiento psicológico de Vygotski.

La forma de pensar de Wallon, su obra, su metodología son, por encima de todo, dialécticas. La explicación del desarrollo es una labor de integración, un esfuerzo por desvelar las interacciones dialécticas que integran los aspectos y momentos de la evolución infantil.

La constitución biológica del niño en su nacimiento no es la única ley de su destino ulterior. Sus efectos pueden ser ampliamente transformados por las circunstancias sociales de su existencia, de las que también forma parte su elección personal.

Los estadios de Wallon:

De impulsividad motriz y emocional. Edad de 0 – 1 años. Función dominante: La emoción permite construir una simbiosis efectiva con el entorno.

Sensorio-motriz y emocional. Edad de 2 – 3 años. Dos objetivos básicos: La manipulación de objetos y la imitación. El niño imita todo lo que ve, copia todo lo que hace mamá y papá.

Del personalismo, Edad de: 3 – 4 años. Es la edad de la gracia en las habilidades expresivas y motrices. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Período narcisista.

Edad de: 5 –6, El niño toma conciencia y afirma su personalidad en la construcción del yo.

Enfoque dialéctico 12 años. El niño desarrolla conciencia de lo que hace, el desarrollo aquí es del yo, aprende de él mismo.

En la forma que tiene Wallon de concebir la enseñanza pre-escolar. Los primeros años de la enseñanza no deben según él, dedicarse sino a la adquisición de los instrumentos intelectuales básicos que son necesarios a todos los seres humanos. En la etapa pre-escolar el niño se encuentra por primera vez con un número importante de niños de su edad, no hay distinciones por ser el mayor o el menor. El fomento de la vida y las actividades de grupo facilitarán el proceso de socialización del niño y le abrirá un considerable número de perspectivas nuevas. Lo anterior pone de manifiesto la superación de otra antinomia que es típica en los nuevos educadores. La desaparición del maestro en la escena escolar, como resultado de la enfatización del alumno.

Dos logros de la concepción walloniana. El primero, hace referencia a la superación de la eterna contradicción entre la escuela y la vida; el segundo tiene que ver con la superación de las parcelaciones típicas de la escuela en función de las capacidades del niño. La entrada del niño a la escuela, es un hecho de una importancia social considerable.

Wallon, habla también de la escuela tradicional, que confundía la educación con instrucción, por su actitud metodológica, la Escuela Nueva se situaba en el extremo opuesto. Él postula que la escuela se dirija a toda la personalidad infantil, respetando y estimulando su espontaneidad total de acción y asimilación. La educación de la inteligencia y la del carácter no pueden ser disociadas, por otro lado la educación intelectual debe orientarse a la apropiación de la cultura por parte del niño y del adolescente. En la educación del niño, Wallon no acepta que se le imponga ésta o aquella doctrina, ideología. La educación debe proponer al niño todo lo bueno en la cultura actual, para construir alrededor de él un mundo educativo para su desarrollo.

La reforma de la enseñanza: sus implicaciones.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, se crea una comisión presidida por el profesor Paul Langevin, que se encarga de estudiar los pormenores de esa reforma urgente como necesaria. Muerto Langevin, Wallon es nombrado para sustituirle en la presidencia de la comisión y es él quien en 1947 somete la reforma (el famoso Plan Langevin-Wallon). En primer lugar, la enseñanza carecía de la menor adaptación al estado en que se encontraba la sociedad. Otra de las grandes preocupaciones de la comisión era relativa al papel social de la educación. De no menos importancia es el problema “estructural” con que se encuentra la comisión ante unas enseñanzas establecidas que no se han concebido en conjunto, que se han yuxtapuesto y han estado formando sistemas cerrados.

El Plan Langevin-Wallon, descansa sobre 4 principios generales:

La justicia
La dignidad
La educación
La valoración de las aptitudes individuales

Las implicaciones prácticas del Plan son importantes en sus aspectos de justicia e igual dignidad por su incidencia en el papel social de la educación que debe ser gratuita a todos los niveles, el complemento lógico de la obligatoriedad.

Todo Plan de reforma de enseñanza comporta una estructuración de los ciclos y grados educativos, la enseñanza de primer grado es obligatoria y comprende tres ciclos:

El primero, (3 – 11 años) es de instrucción básica y general.
El segundo, (11 – 15 años) es un período de orientación
El tercero, (15 – 18 años) de determinación

“La lógica y la equidad exigen que los diversos escalones de la enseñanza respondan a núcleos de desarrollo.

El papel del maestro es considerado por Wallon como una importancia capital, el psicólogo escolar “debe buscar en cada uno la razón de sus fracasos escolares, aclarar si se trata de razones personales, ya sean de salud, familiar, carácter o razones ligadas a ciertas incomprensiones de las materias enseñadas, en cuyo caso el psicólogo escolar debe reunirse con el maestro para descubrir, conjuntamente el remedio pedagógico”.

Paulo Freire: Concientización y liberación.

P. Freire: Concientización y liberación.

Paulo Reglus Neves Freire, hijo de una familia de clase media de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921, falleció en San Pablo, el 2 de mayo de 1977. Fue un educador brasileño y un influyente teórico de la educación, se le consideró el último de los pedagogos y/o el último liberador. Se matriculó en la Universidad de Recife en 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudio filosofía y psicología del lenguaje. En 1967, publicó su primer libro, Educación como práctica de la libertad. Fue profesor visitante de la Universidad de Harvard en 1969, un año anterior escribió su famoso libro “La pedagogía del oprimido”.

En el tema de Concientización y liberación, Freire hace una critica concreta a la educación tradicional y a sus planteamientos alternativos. El distingue 3 tipos de sociedad: La sociedad cerrada, la sociedad en transición y la sociedad abierta. Su trabajo como pedagogo de los oprimidos comenzó en 1962, en la zona más pobre del Brasil en donde habían 25 millones de habitantes, de los que 15 millones eran analfabetos. Su filosofía no se limitaba a enseñar y a escribir, quería liberar al hombre del silencio, de la opresión, de la avidez de los opresores, del conformismo, estaba convencido de que la democracia solo podía llegar a través del espíritu crítico y de una actividad de lucha.

Al emigrar a Chile, las circunstancias eran más propicias, quiso atacar el problema de analfabetismo, se entregó a su labor alfabetizadora, y en 2 años el programa de alfabetización atrajo la atención internacional y Chile recibió de la UNESCO una distinción. Freire pretendía de la educación, despertar y desarrollar la conciencia crítica de los educandos para resolver problemas de vida. Hace una reflexión en torno al hombre, dice que el hombre no es un sujeto más en el mundo. Está en constante relación activa con el espacio y el tiempo, a los que puede captar y transformar de manera crítica y reflexiva. Es un hombre relacionado con los demás hombres, es un ser en comunión. Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra, el monólogo es la negación del hombre, el diálogo, su afirmación.

Nos dice que por su trabajo y medio en que vivió tuvo mucha relación con los analfabetas, se involucro bastante en el analfabetismo y tenía la creencia de que era una enfermedad contagiosa.

En cuestión de la iglesia, la tenía como algo reconfortante, ayudaba a que el corazón sanara y a que las cosas cambiaran. La dominación cultural era invadir su mundo, su concepto. En la invasión cultural, el más grande proyecto que hay es la televisión.

Critica la concepción extensiva de la educación analizando el concepto heterodoxo de la teoría del conocimiento, y dice que para que este sea verdadero debe cumplir 3 requisitos indispensables:

El conocimiento no debe limitarse a la comprensión de la presencia de las cosas.
El conocimiento debe orientarse hacia la comprensión de la totalidad.
El conocimiento no puede ser visto fuera de sus condicionamientos histórico-sociológicos.

El condicionamiento histórico-sociológicos de la ciencia y la técnica demuestra que no existen una ciencia ni un conocimiento neutros.

Los elementos de la teoría de la comunicación pedagógica:

Ø La educación es comunicación.
Ø En la educación existen dos planos fundamentales: dominio de lo emocional y el acto de comunicación comunica conocimientos.


Freire distingue entre la educación bancaria y la educación liberadora, en la primera (bancaria) concibe al hombre como a un banco en lo que se depositan los valores educativos “paquetes de conocimientos”. En esta educación el educador es el que sabe y el alumno es el ignorante. Los objetivos de la educación bancaria persigue fundamentalmente, la domesticación social. Es fundamentalmente necrófila porque se orienta más hacía el amor a la muerte que hacía el amor a la vida.
La educación liberadora, llamada por Freire “educación problematizadora, tiene los caracteres opuestos a la educación bancaria. Niega la dicotomización entre el educador y los educandos.Sus características son:
Ø Desmitifica la realidad
Ø Considera el diálogo como lo fundamental para realizar el acto cognoscente.
Ø Critica y despierta la creatividad.
Ø Estimula la reflexión y la acción sobre la realidad.

El objetivo de esta educación es colaborar con el pueblo en la organización reflexiva de su pensamiento. La pretensión de Freire era que el hombre fuera el autor de su propia historia.

Educación y concientización.

Se basa en tres características fundamentales:

Ø Utilizar método crítico y dialógico, se debía realizar en medio de diálogo, con la finalidad de hacer propuestas.
Ø Modificar el contenido programático de la educación, para desarrollar una comunicación verbalista.
Ø Servirse de una técnica nueva. Apropiarse de los conocimientos que se van desarrollando.

Freire, establecía que la comunicación debía ser horizontal que permitiera una comunicación verbalista y determinar que se pudiera hacer para hacer cambiar a la sociedad.

También establece otro método denominado Psicosocial y se basa en 4 puntos:

Investigación temática. Investiga cuáles son las relaciones con su mundo.
La codificación. Información encerrada, que no podía salir.
Descodificación. Sacar la información de la sociedad.
Concientización. En lograr que los individuos de una determinada sociedad hicieran conciencia que debía de salir de la penumbra para salir del anonimato y tener una comunicación de hombre a hombre.

Hacía la utopía: la revolución cultural.

La revolución cultural es según Freire, el esfuerzo máximo de concientización que es posible desarrollar a través del poder revolucionario, esfuerzo que exige un máximo de lucha y sacrificio a los que se comprometan en el empeño: “El proyecto revolucionario está comprometido en una lucha contra las estructuras opresoras y deshumanizadoras”.

martes, 10 de agosto de 2010

Célestin Freinet: Una educación para el pueblo.

C. Freinet: Una educación para el pueblo.

I. Escuela y sociedad: la escuela del capitalismo.

Célestin Freinet, nació en los Alpes franceses de Provenza el 15 de octubre de 1896 y falleció el 8 de octubre de 1966. Pedagogo francés creador de las Técnicas que llevan su nombre. Es uno de los más grandes innovadores en la educación del Siglo XX.

La historia de la Escuela Moderna es ante todo y a merced al profundo instinto cooperativo de Célestin Freinet su iniciador y principal impulsor. La pedagogía de Freinet entraña dos factores: El primero, hace referencia a la teoría psicológica subyacente a la práctica pedagógica; el segundo se refiere a la práctica de la misma. Lo importante para Freinet es la práctica pedagógica, el valor de la acción es superior al de cualquier otra consideración, reacciona contra pruebas que por mucho que sean presentadas por otros como panaceas, no son acordes con los resultados de la experiencia. La acción pedagógica es el motor de la aportación de Freinet. El libro de su esposa Elise, Nacimiento de una pedagogía popular, lo demuestra en cada una de sus páginas.

Freinet esta metido en el contexto más amplio de los grandes pedagogos del período entre guerras. Escribe en 1964, El método Montessori, inmovilizado por sus normas y esclavizado por su material, ya no responde a la situación actual. El método Decroly ha sido esclerotizado al ser asimilado por la escolástica.

Si los grandes pedagogos han sido en general, según Freinet, ardientes revolucionarios preocupados sobre todo por el desarrollo social y humano del niño, pero alejados de las contingencias de la práctica pedagógica.

“La decadencia y la muerte de la escuela son el resultado del formidable desarrollo del capitalismo… La escuela actual es hija y esclava del capitalismo. Se caracteriza por extender sin cesar el dominio del conocimiento, hipertrofiando el saber con la pretensión de desarrollar así el poder vital del hombre, por su desinterés respecto a las fuerzas espirituales y la armonía social. Que pueden ser mas sana y feliz la vida humana”.

Una de las mayores taras de la enseñanza es la de pretender separar la educación de la vida, aislar la escuela de los hechos sociales y políticos que la determinan y condicionan. Al poder capitalista no le interesa que los educadores, busquen el fracaso de la escuela ahondando en las bases de la organización social, mantiene y alimenta el divorcio entre la escuela y la vida y mantiene a los educadores aislados entre sí. El educador debe tomar conciencia de que la escuela actual no es sino un engranaje de la función de formación o como apunta Freinet, de deformación del individuo. Reacciona contra este estado de cosas y su concepción de la pedagogía es unitaria y dinámica, y liga al niño con la vida, con su medio social, con los problemas que le atañen a él y su entorno. La educación postulada por Freinet y no sólo por él, presupone la realización de unas determinadas condiciones materiales y sociales, sin las que perderá efectividad el esfuerzo del renovador.

II. Punto de partida: la confianza en la naturaleza.

La psicología sensitiva y La educación por el trabajo. Están escritos en un campo de concentración. Estas dos obras de Freinet rezuman un optimismo y una confianza tal en la naturaleza y en la vida. Es absoluta: “la vida es la que tiene el secreto”. Hay unas leyes que la rigen y que son generales, naturales y válidas para todos los seres. Así formula Freinet la primera de estas leyes aplicadas a la vida humana: “Todo sucede como si el individuo (…) estuviera cargado con un potencial, del cual no podemos todavía definir ni el origen, ni la naturaleza, ni la finalidad.

En educación es esencial partir de la base de las increíbles capacidades de vida, de adaptación y de acción del niño, aunque estas capacidades no sean bien conocidas por haber sido reprimidas por una pedagogía negativa y unas creencias metafísicas esterilizantes, es necesario volver a descubrir esas dinámicas virtualidades, a fin de basar sobre ellas toda la intervención educativa.

III. Una nueva concepción del proceso educativo.
1.- Una pedagogía centrada en el niño.

“Toda pedagogía que no parte del educando es un fracaso, para él y para sus necesidades y aspiraciones más intimas”.

El niño no se educa con arreglo a unas condiciones dadas de antemano; debe ser educado con arreglo a sí mismo, a sus posibilidades y a su dinamismo. En palabras de Freinet, hay que tomar al niño “no en el medio ideal que nos complacemos en imaginar, sino con sus impregnaciones y reacciones naturales y también con sus virtualidades insospechadas, sobre las cuales basaremos nuestro proceso educativo”. Las reacciones del niño no son arbitrarias y sus conductas no son aleatorias. La pedagogía Freinet, en lugar de cultivar los sentimientos de inferioridad exalta la capacidad creadora de los niños e intenta ayudarles a triunfar y a tener plena conciencia de sus posibilidades. La Escuela Moderna quiere para sus alumnos actividades escolares vivas, ligadas al interés profundo del niño, actividades y trabajos a los que el niño se entregará y cuya práctica generará dinamismo y provecho pedagógico. Si la línea de interés general de la clase no se sigue y no se integra a la enseñanza, el pensamiento infantil se desintegra (y esta desintegración es, según Freinet, una auténtica plaga de la enseñanza tradicional).

2.- Un principio básico: la educación por el trabajo.

El origen de todos los conocimientos no es la razón, sino la acción, la experiencia, el ejercicio, todo debe ser pasado por la experiencia de la vida.


La educación por el trabajo es uno de los principios básicos, equivale a cultura salida y emanada de la actividad laboriosa de los propios niños, una de las tareas esenciales de esta pedagogía del trabajo es crear una atmosfera de trabajo y elaborar, experimentar y difundir las técnicas, un postulado de Freiner “no hay en el niño necesidad natural de juego, no hay si no necesidad del trabajo.”
La necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, hace falta que el trabajo salvaguarde una de las tendencias psíquicas mas urgentes sobre todo en esta edad.
La escuela tradicional, hipnotizada por la preocupación de enseñar, ha subestimado, desconocido y descuidado las fuerzas que llevaban al niño a la verdadera educación, ha suplantado esas fuerzas por disciplinas y normas de comportamiento concebidas primero como rito de iniciación y después como educación para las clases ociosas.

El trabajo es para Freinet una de las piedras angulares de su construcción pedagógica, el trabajo escolar deberá ser trabajo-juego, es decir hallarse a la medida del niño, mover normal y armónicamente los diversos músculos, los sentidos y la inteligencia. Tal actividad esta compuesta por ambos a la vez y responde a las múltiples exigencias que el uno nos hace soportar y el otro buscar.

En las clases Freinet, el trabajo se organiza en torno a una serie de técnicas básicas de las cuales no podemos hacer aquí mas que una muy somera indicación. La introducción de la imprenta en al escuela, una de las mas importantes de las innovaciones técnicas de Freinet.

La correspondencia interescolar motivada es decir, la correspondencia de los niños de las clases de Freinet con niños de otra escuela perteneciente a una región alejada, era una actividad cargada de interés para los niños y de posibilidades educativas; los contratos de trabajo en los que los niños se comprometían a desarrollar una determinada cantidad de trabajo para la semana, la preparación de fichas documentadas, las conferencias que los mismos niños daban sobre otra cuestión, eran parte de las innovaciones de Freinet en el terreno didáctico.

3.- Un método: el tanteo experimental

Otra de las grandes inversiones que Freinet realiza a la pedagogía tradicional, se refiere al método que la escuela utiliza para producir el aprendizaje, para enseñar, la pedagogía Freinet parte de la tendencia natural el niño a la acción, a la creación, a expresarse y exteriorizarse. Todos los procesos no solo de los seres humanos, sino también de los animales, del más pequeño al mas mayor, según Freinet, se realizan por este proceso universal del tanteo experimental. En el caso concreto de la vida humana, sea cual sea la etapa del desarrollo que se considere, la ley del tanteo esta en la entraña de toda evolución y todo aprendizaje.

El recién nacido tiene, según Freinet, dos armas para enfrentarse a la vida, el instinto es como la huella que dejan en el niño, trasmitida a través de las generaciones, los infinitos tanteos cuyo éxito ha permitido la supervivencia de la especie. Por otro, la permeabilidad a la experiencia, característica que hará posible el nacimiento y desarrollo de la inteligencia.

El tanteo experimental es como se ve, de la pedagogía de Freinet, el único camino para lograrlo es desartificializar los procesos de adquisición y ceñirse a los métodos naturales, significan un radical cambio de atmosfera, pues no son antinómicos ni de esfuerzos, ni de ejercicios metódicos, ni de orden y disciplina sino que preparan.

4.- Un objetivo: la verdadera educación

La propia finalidad de la educación debe ser por completo reconsiderada, atacando al conjunto de tareas de la función educadora. La labor de la educación será facilitar, estimular y ayudar a la expansión de las tendencias que parezcan buenas..

El objetivo de la educación es promover el desarrollo del individuo con la ayuda del medio ambiente y del adulto. Educar es hacer variar los elementos del ensayo y éxito para establecer técnicas de vida favorable, es adaptar ambiente y crecimiento para hacer posible el camino hacia la plena eficacia.

La escuela tradicional se limita a instruir, a adiestrar, decide los caminos por los que el niño debe ir y la forma que debe tener el edificio de sus conocimientos.

5.- Cual es el papel del maestro.

Como agente propulsor de la acción pedagógica, debe modificar sus actitudes y su práctica. Ser un buen maestro supone Elise Freinet, saber volverse niño y ponerse al nivel del niño. Supone se de cuenta de que tiene que aprender más del niño que el niño de él, supone ser capaz de instaurar unas relaciones nuevas entre maestro y alumno. El niño mismo es quien debe educarse, elevarse, con la ayuda del adulto.

Como lo señala Freinet, el maestro era antes un predicador que daba lecciones de dignidad y amor filial, pero que golpeaba a sus hijos, que hablaba de humildad pero que basaba su prestigio en el orgullo. El maestro tiene que dedicarse menos a enseñar y más a dejar vivir, a organizar el trabajo, a no obstaculizar el impulso vital del niño, sino a reforzarlo, darle alimento y medios de realización.

IV: La crítica a la escuela tradicional y las insuficiencias de la escuela nueva.

La escuela tradicionalista, educaba al hombre para alcanzar los objetivos del Estado. Dirigido a las tareas que el profesor debe realizar, no pone atención a las habilidades del alumnos, exige la memorización, construye conocimientos y valores como si fueran verdades, no profundiza el conocimiento y finalmente el alumno recibe la información y el trabajo práctico es mínimo.

La escuela nueva, adopta una cooperación alumno-alumno/maestro-maestro, y cuenta con innovación pedagógica. Se ha quedado según Freinet, en la teoría, su atmósfera es muy artificial, conceden además demasiada importancia el juego artificial, se ha fundado no sobre el juego verdadero sino por el placer.

V. Programa para la transformación.

Este programa tiene finalidades de la educación, la escuela se centra en el niño y este su vez construye su propia personalidad, la escuela del mañana será la escuela del trabajo,

Una disciplina racional, emanación del trabajo organizado.


La moral dice Freinet, es como la gramática, se peden conocer las reglas a la perfección pero ser incapaz de aplicarlas a la vida cotidiana. El problema del comportamiento del niño debe replantearse no a la luz de los principios, sino de los hechos, pasa a un segundo plano en beneficio de la organización material, técnica y pedagógica.

Una escuela del siglo XX para el hombre del siglo XX.

Tiene que adaptar sus locales, programas, horarios y sus útiles de trabajo y sus técnicas a las conquistas esenciales.

La readaptación se hará partiendo de la base.

La educación no debe descender de lo alto, sino que asciende de la vida ambiente, bien arraigada, bien nutrida, vigorosa y robusta.

La escuela del pueblo no puede existir sin la sociedad popular.
La actual educación debe ser sustituida por otra, se sumerja al pueblo, que se adapte a sus modos de vida, costumbres, necesidades, trabajo y pensamiento. . No esperemos más para adaptar nuestra educación al mundo nuevo

J. Piaget: La educación por la acción.

J. Piaget: La educación por la acción.


Jean William Fritz Piaget,l nació el 09 de agosto de 1896 en Suiza Neuchâtel, falleció el 16 de septiembre de 1980 a la edad de 84 años en Suiza, Ginebra. Su obra más importante “ El lenguaje y el pensamiento en el niño (1923) “ una de sus máximas es que fue “Creador de la epistemología genética”.

Otras de sus obras:
La psicología de la inteligencia (1947)
Seis estudios de psicología (1964)
Memoria e inteligencia (1968)
El desarrollo del pensamiento (1975)

Para Piaget, la conducta humana es la resultante de la combinación de 4 áreas:
· La maduración: entendida como diferenciación del sistema nervioso
· La experiencia: como interacción con el mundo físico
· La transmisión social: o influjo de la crianza y la educación
· El equilibrio: principio supremo del desarrollo mental.

El desarrollo es una progresiva equilibración, un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior.

La inteligencia es una asimilación de lo dado a estructuras de transformaciones, de estructuras de acciones elementales a estructuras superiores y consisten en organizar lo real en acto o en pensamiento, y no simplemente en copiarlo.

La maduración del sistema nervioso es, factor general de la evolución mental. El papel es el de abrir nuevas posibilidades, condición necesaria pero no suficiente, la principal de las cuales es que la maduración se acompañe del ejercicio funcional ligado a las acciones.

La educación actúa sobre la moralidad y la efectividad, en la teoría de Piaget, a partir del periodo pre verbal, un estrecho paralelismo entre el desarrollo de la efectividad y el de las funciones intelectuales.

La evolución social del niño procede del egocentrismo, la personalidad es para Piaget el término de una relación de reciprocidad

El aspecto moral del niño evoluciona de una moral de obediencia caracterizada por la heteronomia, a unas relaciones morales nuevas fundadas en le respeto mutuo y que llevan a una autonomía.

El cuarto factor del desarrollo individual, la educación lo entiende piaget, educar es adaptar al niño al medio social adulto.

El objetivo de la verdadera educación intelectual no es saber repetir o conservar unas verdades acabadas, como lo señala piaget, es una condición formadora necesaria para el desarrollo mental, educarse es, en el marco de la teoría operativa de la inteligencia, aprender a conquistar por uno mismo la verdad, consiste en “formar individuos capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esta autonomía en el prójimo.

Para Piaget la enseñanza implica tres importantes problemas: en primer lugar ¿¿cual es el fin de la enseñanza, segundo problema cuales son las causas necesarias, indiferentes o contraindicados para alcanzarlos; causes de cultura de razonamiento y causes de experimentación

Finalmente, es necesario conocer las leyes del desarrollo mental para encontrar los métodos al tipo de formación educativa deseada.

Critica a la escuela tradicional y bases de la escuela activa.
1.- Educación y respeto a las leyes y etapas del desarrollo.

La educación puede convertirse en un dialogo de sordo, con un adulto que utiliza determinadas categorías, lo que resulta inaccesible a la mente del alumno, cuando mas pequeño es el alumno, mas difícil es la enseñanza que se le da, una didáctica, unos hábitos pedagógicos y una forma de transmitir el conocimiento basadas solo en el sentido común, pueden introducir una violencia tal en la estructura mental del escolar.

La escuela tradicional parte de un programa que intenta imponer a los alumno, acomodar a los niños a los programas, los métodos nuevos postulan que se a el programa el que se acomode a los niños.

Si la nueva educación quiere que se trate al niño como ser autónomo desde el punto de vista de las condiciones funcionales de su trabajo, que se tenga en cuenta la organización de su inteligencia.

2.- Intereses, imposiciones, exámenes.

Los interese del niño no son respetados por la escuela tradicional, el interés no es sino el aspecto dinámico de la asimilación y que todo trabajo de la inteligencia descansa sobre un interés. La escuela tradicional viola una de las mas fundamentales leyes del conocimiento, como si no supiese que el saber obligado es un saber falso.

Piaget ataca con fuerza los exámenes; para el son un estigma de la escolaridad, una plaga de la educación que vicia las relaciones entre el maestro y el alumno. El examen no es objetivo implica suerte y depende de la memoria.

Las principales causas del fracaso de la educación formalizada es , según piaget la preponderancia y empieza por el lenguaje cuando se debía empezar por la acción real y material.

3.- ¿Transmitir el saber o facilitar su descubrimiento?

La orientación piagetiana es constructivista, frente al empirismo de la teoría de la formación exógena y al innatismo; la inteligencia funciona para piaget, a partir de superaciones permanentes de las elaboraciones sucesivas.

4.- La cooperación y el aprendizaje de la reciprocidad.
Heteronimia versus autonomía.

“El ejercicio de la moralidad y de la lógica suponen la vida en común”; la cooperación es la moral en acción como el aprendizaje activo es la inteligencia en el acto.

El trabajo por equipos y el autogobierno se han hecho esenciales en la práctica de la escuela activa: únicamente una vida social entre los mismos alumnos, un autogobierno llevado lo más lejos posible y que sea paralelo al trabajo intelectual en común. La escuela activa supone una comunidad de trabajo. En la escuela tradicional, el maestro es el soberano, reduce la socialización a los mecanismos y procesos de autoridad del maestro sobre los niños. La escuela activa por el contrario, distingue dos formas diferentes de relación tanto por sus aspectos y contenidos como por sus resultados. De ahí la insistencia de Piaget en que la nueva pedagogía se esfuerce por sustituir las deficiencias y deformaciones de la disciplina impuesta desde fuera por una disciplina interna que nazca de la vida social de los niños.

Reforma educativa: programas, métodos, maestros, padres.

Los éxitos en educación dependen de los métodos pedagógicos empleados, unos de los grandes fallos de las escuelas tradicionales ha sido el descuido casi sistemático de la acción como medio e instrumento de conocimiento. Dice Piaget que doblegarse a la necesidad de los métodos, si se pretende modelar individuos capaces de producir o de crear y no tan solo de repetir, si se quiere formar individuos mentalmente sanos es mucho mas eficaz que aquella que se dedica a fijar lo que hay que saber y querer.

Otra de las condiciones que debe respetar una reforma de la enseñanza es la ejercitación de la observación, por ultimo ninguna metodología educativa puede perder de vista el carácter interdisciplinario de la investigación, de la ciencia, de las materias escolares.

La reforma de la educación no la hacen los teóricos, ninguna reforma tiene futuro si no hay maestros en calidad y número suficiente para llevarla a la práctica. En la educación activa, los maestros tienen, un importante papel, el educador sigue siendo necesario como animador para crear las situaciones y construir los dispositivos iníciales.

La obligación de educar comporta en fin la de “no destruir o estropear ninguna de las posibilidades que el niño contiene y de las que la sociedad será la primera en beneficiarse, en lugar de permitir que se pierdan importantes fracciones de las mismas o de ahogar otras”.

martes, 3 de agosto de 2010

Mi biografía.

Chussy Palomeque
(Tapachula, Chiapas; 5 de febrero de 1968- )

María de Jesús Palomeque Castellanos, nací en la Ciudad de Tapachula,Chiapas; el5 de febrero de 1968, cuarta hija del matrimonio formado por Vicente Palomeque Maldonado y Antonia Castellanos Gordillo. Mi padre un destacado jugador de billar, lo nombraron Rey de la carambola, un hombre sumamente inteligente,mi madre una mujer trabajadora, valiente, enfermera de profesión. A los 6 años ingrese a la Escuela primaria del Estado "Lic.Gabriel Ramos Millan",ahí curse toda mi primaria, me destaque en el deporte y mis calificaciones fueron muy buenas, en 1981, ingrese a la secundaria en el Colegio Constancia y Trabajo, ahí obtuve una beca del 100% por promedio lo que me sirvió para gestionar una beca en el Colegio Miguel Hidalgo en donde curse mi preparatoria en el área de Químico Biólogo-Biomédico. Al finalizar la preparatoria obtuve Medalla a la excelencia por mis calificaciones, compartiendo el primer lugar de mi generación. A la edad de 11 años, perdí a mi padre, falleció de un infarto eso marco mucho mi existencia, mi madre quedó viuda y con 4 hijos que sacar adelante, como siempre fue muy valiente no tuvo dificultad de nada, para mi ella ha sido un ejemplo, de que si se puede. Era el año 1987 cuando a mi madre le diagnostican cáncer (Mieloma múltiple) que era como cáncer en la médula, eso hace que mis planes de estudiar la Universidad se truncaran y solamente me inscribi en la UNACH en el área de Contabilidad, pero me dí de baja, al fallecer mi mamá me hago cargo de la casa, el negocio y de mi hermano el más pequeño, que estudiaba el primer grado de secundaria. No pudiendo estudiar lomque a mi me gustaba y ante la necesidad de sobrevivir y sacar adelante a mi hermano entre a trabajar a una farmacia como encargada de la contabilidad, me fue fácil porque de la preparatoria saque el diploma de Técnico en Contabilidad e Impuestos.
Después trabaje en el DIF municipal de Tuxtla Chico ocupando el cargo de Directora fue un trabajo que me agrado mucho por el contacto con la gente, el poder ayudarles, el tener a mi cargo varios programas, ahí trabaje de 1992 a 1995, un año despues me case,mi matrimonio duró 7 años y me divorcie. Entre a trabajar a la Secretaría de Educación como Contralora, tengo 10 años de servicio activo. Tengoun hijo maravilloso, es mi mayor triunfo, la razón por la cual tengo que superarme, demostrarme que se puede, me siento orgullosa de todo lo que he hecho hasta el día de hoy. De mis hermanos, soy la única que va a terminar una carrera universitaria. Actualmente vivo en unión libre con un hombre comprensible, que me ama y sobre todo ama a mi hijo. Estoy cursando el 7° semestre de la Licenciatura en Educación Tecnológica, estoy agradecida con Dios por todo lo que me da y por todo lo que me permite hacer y recibir. Agradezco también a mis profesores que han dado todo por que aprenda algo de ellos y en un futuro sea una profesionista profesional. Espero vivir muchos años más y que me de el tiempo para ver crecer a mi hijo concertido en un hombre de bien, pero sobre todo feliz...Esa soy yo, a grandes razgos,me invaden las lágrimas porque he removido en mi pasajes de mi vida dolorosos y alegres.

4 Pilares del Modelo por Competencias

Constructivismo: Es una explicación científica acerca del conocimiento. Se relaciona con las aportaciones de Piaget, Vygotski, Bruner y Ausubel. El alumno construye su propio conocimiento. Piaget afirma que el niño construye esquemas y que estos se van haciendo más complejos a medida que interactua con la realidad.
Funcionalismo:Conocido también como Psicología funcionalista, es la escuela psicológica y subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil delorganismo humano. Fue consecuencia lógica de la propagación del Darwinismo y su doctrina de la "superviviencia de los más aptos". Insistia en la importancia de técnicas como los test de inteligencia y las experiencias controladas para medir la capacidad. Su precursor William James (1842-1910). Su obra principal: Principios de Psicología. También Emile Durkein es nombrado como su precursor.
Neoconductismo: La principal característica de la postura neoconductista es su insistencia en plantear preguntasmuy precisas y bien delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación minuciosa. Estudian los fenómenos complicados que no se pueden observar como el amor, la tensión, lamempatía, la confianza y la personalidad. ("neo" significa "nuevo"). Sus representantes Tolman, Hull, Guthrie y Skinner, ellos no estaban de acuerdo con las formulacion de Watson.
Aprendizaje Significativo: David Ausubel. Es cuando los contenidos, son relacionados de modo no arbitrario y sustancialcon lo que el alumno ya sabe, ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante, pre existente en la estructura cognitiva. El aprendizaje significativo no es la simple "conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognitiva del que aprende, por el contrario solo el aprendizaje mecánico es lasimple conexión, el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como la estructura cognitiva envuelta en el aprendizaje.

Análisis de la película "Kung Fu Panda"


Al ver la película pude observar que el panda llevó una educacion conductista porque fue aprendiendo de acuerdo al estimulo que le daba su maestro y obtuvo un aprendizaje significativo porque de lo aprendido después pudo llevar a la practica. A cada estímulo el tenía una reaccion y por cada condicionamiento una reacción. Sus mayores debilidades también eran sus mayores fortalezas: lograr lo imposible. Sus compañeros no tenían confianza en el al principio pero despues le otorgaron toda la confianza y el pudo vencer al enemigo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Anecdota de vida. Rousseau

El niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erroneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Mi hijo es un niño bastante extrovertido, nunca fue problema su ingreso a Preescolar y ahora que esta en la Primaria se desarrolla muy bien.
Ultimamente e notado que se interesa mucho en todo lo que tiene que ver con las computadoras le gusta ir al ciber y en ocasiones le hablo y no me pone atención, entonces acudo a decirle o enseñarle algo que le agrade para llamar su atención, y solamente así se concentra en lo que le digo. Por ejemplo: al cursar el primer grado, fue un poquito renuente para aprender a leer, porque eso implicaba ocupar las tardes para estudiar y practicar que en ese lugar el queria jugar y como lo presionaba se negaba a aprender y poner atención. Le tuve paciencia al principio, pero me desespero y lo castigaba, hasta que el entendió que si trabajaba bien entonces jugaba más tiempo y aparte lo premiaba a cada termino de bimestre, a él le encanto la idea de que si sacaba buenas notas recibiría un regalo y hasta ya tenía pensado que era lo que me pediría. Todo lo que se esforzó se lo premie, gracias a que estuvó en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI 3) ya tenía conocimientos de leer y como lo reforzamos le fue más fácil.

jueves, 29 de julio de 2010

J. J. Rousseau

J. J. Rousseau, hace en el "Emilio", tomar el contrapie de los métodos jesuitas, las ideas centrales del libro son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Emilio es una reacción contra el pasado y una prospectiva de cara al futuro. Su planteamiento del problema educativo, su forma de entender los procesos de aprendizaje, el modo como encara la relación profesor-alumno, hacen de Rousseau un crítico de la educación de actualidad, uno de los hallazgos de este autor es el descubrimiento de que el niño existe como un ser distinto del adulto y sujeto de sus propias leyes de evolución, considerar al hombre en el hombre y al niño en niño. Cada edad y cada estado de vida tiene su perfección conveniente, la infancia no es solo una etapa sino es un conjunto de estados sucesivos que conducen al hombre. La pedagogia de Rousseau esta dominada por el principio de que el niño no es un adulto y debe ser tratado como tal. antes de llegar a adulto. La crítica que hace Rousseau a la educacion usual se basa en que al desconocer la naturaleza del niño, va contra ella, según el la educación solo sirve para enseñar la falsedad. El objetivo de la educación es hacer racional al hombre y la educación pretende lograr este objetivo por medio de la razón. El niño nace sensible y desde su nacimiento es afectado por los objetos que le rodean, en la época en que la razón, la memoria y la imaginación aún no han aparecido, el niño presta atención solo a lo que en un momento determinado afecta a sus sentidos.

sábado, 24 de julio de 2010

Evaluacion del alumno y el docente

La clase del día de ayer 23 de julio/10 se trato de el ámbito cognitivo, que se refiere a la adquisición de conocimiento de habilidad y las aptitudes intelectuales: el saber y el saber hacer. El ámbito afectivo, desarrollo de actitudes en relación al contenido pedagógico, el saber ser, ver, sentir y reaccionar. El ámbito psicomotriz, que se refiere a conducta motora, habilidades motoras, movimientos corporales, juegos, escritura. El ámbito social, aprender a relacionarse, sostener conversaciones.

También se trato la evaluación del docente, que debe efectuar sus evaluaciones en las siguientes áreas. -estudio de sus características (aptitudes, motivaciones, hábitos, conocimiento). -Observación de sus conocimientos. -Estudio de efectos del proceso educativo.

El docente debe evaluar constantemente, aplicar sus estrategias, combinar y coordinar acciones para alcanzar sus objetivos.