martes, 3 de agosto de 2010

Mi biografía.

Chussy Palomeque
(Tapachula, Chiapas; 5 de febrero de 1968- )

María de Jesús Palomeque Castellanos, nací en la Ciudad de Tapachula,Chiapas; el5 de febrero de 1968, cuarta hija del matrimonio formado por Vicente Palomeque Maldonado y Antonia Castellanos Gordillo. Mi padre un destacado jugador de billar, lo nombraron Rey de la carambola, un hombre sumamente inteligente,mi madre una mujer trabajadora, valiente, enfermera de profesión. A los 6 años ingrese a la Escuela primaria del Estado "Lic.Gabriel Ramos Millan",ahí curse toda mi primaria, me destaque en el deporte y mis calificaciones fueron muy buenas, en 1981, ingrese a la secundaria en el Colegio Constancia y Trabajo, ahí obtuve una beca del 100% por promedio lo que me sirvió para gestionar una beca en el Colegio Miguel Hidalgo en donde curse mi preparatoria en el área de Químico Biólogo-Biomédico. Al finalizar la preparatoria obtuve Medalla a la excelencia por mis calificaciones, compartiendo el primer lugar de mi generación. A la edad de 11 años, perdí a mi padre, falleció de un infarto eso marco mucho mi existencia, mi madre quedó viuda y con 4 hijos que sacar adelante, como siempre fue muy valiente no tuvo dificultad de nada, para mi ella ha sido un ejemplo, de que si se puede. Era el año 1987 cuando a mi madre le diagnostican cáncer (Mieloma múltiple) que era como cáncer en la médula, eso hace que mis planes de estudiar la Universidad se truncaran y solamente me inscribi en la UNACH en el área de Contabilidad, pero me dí de baja, al fallecer mi mamá me hago cargo de la casa, el negocio y de mi hermano el más pequeño, que estudiaba el primer grado de secundaria. No pudiendo estudiar lomque a mi me gustaba y ante la necesidad de sobrevivir y sacar adelante a mi hermano entre a trabajar a una farmacia como encargada de la contabilidad, me fue fácil porque de la preparatoria saque el diploma de Técnico en Contabilidad e Impuestos.
Después trabaje en el DIF municipal de Tuxtla Chico ocupando el cargo de Directora fue un trabajo que me agrado mucho por el contacto con la gente, el poder ayudarles, el tener a mi cargo varios programas, ahí trabaje de 1992 a 1995, un año despues me case,mi matrimonio duró 7 años y me divorcie. Entre a trabajar a la Secretaría de Educación como Contralora, tengo 10 años de servicio activo. Tengoun hijo maravilloso, es mi mayor triunfo, la razón por la cual tengo que superarme, demostrarme que se puede, me siento orgullosa de todo lo que he hecho hasta el día de hoy. De mis hermanos, soy la única que va a terminar una carrera universitaria. Actualmente vivo en unión libre con un hombre comprensible, que me ama y sobre todo ama a mi hijo. Estoy cursando el 7° semestre de la Licenciatura en Educación Tecnológica, estoy agradecida con Dios por todo lo que me da y por todo lo que me permite hacer y recibir. Agradezco también a mis profesores que han dado todo por que aprenda algo de ellos y en un futuro sea una profesionista profesional. Espero vivir muchos años más y que me de el tiempo para ver crecer a mi hijo concertido en un hombre de bien, pero sobre todo feliz...Esa soy yo, a grandes razgos,me invaden las lágrimas porque he removido en mi pasajes de mi vida dolorosos y alegres.

4 Pilares del Modelo por Competencias

Constructivismo: Es una explicación científica acerca del conocimiento. Se relaciona con las aportaciones de Piaget, Vygotski, Bruner y Ausubel. El alumno construye su propio conocimiento. Piaget afirma que el niño construye esquemas y que estos se van haciendo más complejos a medida que interactua con la realidad.
Funcionalismo:Conocido también como Psicología funcionalista, es la escuela psicológica y subraya el estudio de la mente como una parte funcional, esencialmente útil delorganismo humano. Fue consecuencia lógica de la propagación del Darwinismo y su doctrina de la "superviviencia de los más aptos". Insistia en la importancia de técnicas como los test de inteligencia y las experiencias controladas para medir la capacidad. Su precursor William James (1842-1910). Su obra principal: Principios de Psicología. También Emile Durkein es nombrado como su precursor.
Neoconductismo: La principal característica de la postura neoconductista es su insistencia en plantear preguntasmuy precisas y bien delimitadas usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación minuciosa. Estudian los fenómenos complicados que no se pueden observar como el amor, la tensión, lamempatía, la confianza y la personalidad. ("neo" significa "nuevo"). Sus representantes Tolman, Hull, Guthrie y Skinner, ellos no estaban de acuerdo con las formulacion de Watson.
Aprendizaje Significativo: David Ausubel. Es cuando los contenidos, son relacionados de modo no arbitrario y sustancialcon lo que el alumno ya sabe, ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante, pre existente en la estructura cognitiva. El aprendizaje significativo no es la simple "conexión" de la información nueva con la ya existente en la estructura cognitiva del que aprende, por el contrario solo el aprendizaje mecánico es lasimple conexión, el aprendizaje significativo involucra la modificación y evolución de la nueva información, así como la estructura cognitiva envuelta en el aprendizaje.

Análisis de la película "Kung Fu Panda"


Al ver la película pude observar que el panda llevó una educacion conductista porque fue aprendiendo de acuerdo al estimulo que le daba su maestro y obtuvo un aprendizaje significativo porque de lo aprendido después pudo llevar a la practica. A cada estímulo el tenía una reaccion y por cada condicionamiento una reacción. Sus mayores debilidades también eran sus mayores fortalezas: lograr lo imposible. Sus compañeros no tenían confianza en el al principio pero despues le otorgaron toda la confianza y el pudo vencer al enemigo.

lunes, 2 de agosto de 2010

Anecdota de vida. Rousseau

El niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erroneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Mi hijo es un niño bastante extrovertido, nunca fue problema su ingreso a Preescolar y ahora que esta en la Primaria se desarrolla muy bien.
Ultimamente e notado que se interesa mucho en todo lo que tiene que ver con las computadoras le gusta ir al ciber y en ocasiones le hablo y no me pone atención, entonces acudo a decirle o enseñarle algo que le agrade para llamar su atención, y solamente así se concentra en lo que le digo. Por ejemplo: al cursar el primer grado, fue un poquito renuente para aprender a leer, porque eso implicaba ocupar las tardes para estudiar y practicar que en ese lugar el queria jugar y como lo presionaba se negaba a aprender y poner atención. Le tuve paciencia al principio, pero me desespero y lo castigaba, hasta que el entendió que si trabajaba bien entonces jugaba más tiempo y aparte lo premiaba a cada termino de bimestre, a él le encanto la idea de que si sacaba buenas notas recibiría un regalo y hasta ya tenía pensado que era lo que me pediría. Todo lo que se esforzó se lo premie, gracias a que estuvó en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI 3) ya tenía conocimientos de leer y como lo reforzamos le fue más fácil.

jueves, 29 de julio de 2010

J. J. Rousseau

J. J. Rousseau, hace en el "Emilio", tomar el contrapie de los métodos jesuitas, las ideas centrales del libro son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad. Emilio es una reacción contra el pasado y una prospectiva de cara al futuro. Su planteamiento del problema educativo, su forma de entender los procesos de aprendizaje, el modo como encara la relación profesor-alumno, hacen de Rousseau un crítico de la educación de actualidad, uno de los hallazgos de este autor es el descubrimiento de que el niño existe como un ser distinto del adulto y sujeto de sus propias leyes de evolución, considerar al hombre en el hombre y al niño en niño. Cada edad y cada estado de vida tiene su perfección conveniente, la infancia no es solo una etapa sino es un conjunto de estados sucesivos que conducen al hombre. La pedagogia de Rousseau esta dominada por el principio de que el niño no es un adulto y debe ser tratado como tal. antes de llegar a adulto. La crítica que hace Rousseau a la educacion usual se basa en que al desconocer la naturaleza del niño, va contra ella, según el la educación solo sirve para enseñar la falsedad. El objetivo de la educación es hacer racional al hombre y la educación pretende lograr este objetivo por medio de la razón. El niño nace sensible y desde su nacimiento es afectado por los objetos que le rodean, en la época en que la razón, la memoria y la imaginación aún no han aparecido, el niño presta atención solo a lo que en un momento determinado afecta a sus sentidos.

sábado, 24 de julio de 2010

Evaluacion del alumno y el docente

La clase del día de ayer 23 de julio/10 se trato de el ámbito cognitivo, que se refiere a la adquisición de conocimiento de habilidad y las aptitudes intelectuales: el saber y el saber hacer. El ámbito afectivo, desarrollo de actitudes en relación al contenido pedagógico, el saber ser, ver, sentir y reaccionar. El ámbito psicomotriz, que se refiere a conducta motora, habilidades motoras, movimientos corporales, juegos, escritura. El ámbito social, aprender a relacionarse, sostener conversaciones.

También se trato la evaluación del docente, que debe efectuar sus evaluaciones en las siguientes áreas. -estudio de sus características (aptitudes, motivaciones, hábitos, conocimiento). -Observación de sus conocimientos. -Estudio de efectos del proceso educativo.

El docente debe evaluar constantemente, aplicar sus estrategias, combinar y coordinar acciones para alcanzar sus objetivos.